Actualmente en la ciudad de Minneapolis hay estado de emergencia y toque de queda tras masivas movilizaciones y disturbios por otro crimen racial perpetrado por la policía estadounidense. Daunte Wright fue demorado por una infracción de tránsito y "accidentalmente" la policía lo baleó. El hecho ocurrió el fin de semana en Brooklyn Center, un barrio de las afueras de Minneapolis.
#Derechos Humanos
Delia Gerónimo Polijo de 14 años desapareció el 18 de septiembre del 2018 cuando regresaba del colegio a su casa en la zona rural de La Paz, en el valle de Traslasierra. Desde entonces nada más se supo de esta joven perteneciente a la comunidad boliviana de la zona. La Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra y la organización “Mujeres que abrazan” presentaron en Tribunales de Villa Dolores un escrito reclamando constituirse en querellantes a pesar del rechazo de la fiscal Lucrecia Zambrana.
Organizaciones sociales se movilizaron ayer a la sede de la Corte Suprema de Justicia exigiendo la libertad de Luís D'Elía y Milagro Sala. Ambos dirigentes sociales permanecen en prisión domiciliaria por causas que responden a la persecución política de referentes kirchneristas durante el macrismo.
Durante la movilización que conmemoraba el Día del Joven Combatiente el pasado 29 de marzo en Santiago de Chile, una camioneta manejada por un civil aún no identificado, atropelló a Angela González Aros y terminó con su vida. La joven de 24 años, era madre de un niño de 8 años e integrante del Grupo Feminista Autoconvocado de Colina
Pasaron 20 días desde que Tehuel de La Torre salió de su casa hacia Alejandro Korn y no volvió. Hasta el momento hay dos detenidos sospechosos por la desaparición del joven, Luis Alberto Ramos y Oscar Montes. Hoy, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, habrá movilizaciones en distintas ciudades del país para exigir la aparición con vida de Tehuel. En Córdoba, a partir de las 18 hs habrá intervenciones artísticas en Paseo de Sobremonte, y a las 19.30 hs se realizará la marcha de antorchas.
Tehuel de la Torre es un joven trans de 21 años que el 11 de marzo fue a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn y nunca más volvió. Bajo el lema "el silencio de Tehuel es nuestro grito de justicia", hoy en el día de su cumpleaños, su familia y vecinos convocaron a una marcha de antorchas a las 19 para exigir su aparición. En Córdoba a las 18hs en la plaza de la intendencia, se concentra para exigir a la justicia la inmediata aparición con vida del joven.
Graciela del Valle Juárez tiene 71 años, vive en Villa Allende y fue exiliada política durante la última dictadura militar. Su hijo Bruno presenció dos allanamientos en la vivienda de sus abuelos en Villa María y durante años buscaron testigos de esos violentos hechos.
A 45 años del golpe cívico-militar y a poco de cumplido el primer año de pandemia, los organismos de derechos humanos de todo el país sembraron 30.000 árboles para recordar a lxs desaparecidxs. En esta etapa de desafíos ambientales, de depredación capitalista donde todo parece irremediable, la memoria se planta, porque es semilla para construir el futuro para todxs
Maldonado, Bru, López, Arruga, Rivera Alegre, Solano o Astudillo Castro, son algo más que los apellidos de quienes fueron desaparecidos durante la democracia. Son algunos de los 200 nombres propios por los que todavía exigimos Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. Son una deuda de la democracia. Hoy sus caras acompañan por las calles de todo el país los retratos de lxs 30.000, a 45 años del golpe cívico militar.
Norita Cortiñas, la histórica referenta y luchadora por los Derechos Humanos, integrante de de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo - Línea Fundadora cumple hoy sus 91 años, y los movimientos sociales, políticos y feministas lo celebran. Norita, bandera contra la impunidad de ayer y hoy, por la memoria, la verdad y la justicia.
Siete pibes de entre 18 y 27 años murieron encerrados en un calabozo de la Comisaría Primera de Pergamino en la madrugada del 3 de marzo de 2017. Murieron encerrados, hacinados, maltratados y abandonados por los efectivos de la bonaerense, a cuya custodia el Estado entrega a los jóvenes que el sistema margina y excluye.
Su caso continúa abierto, presuntamente fue asesinado a manos del "Grupo Albatros" de la Prefectura Naval Argentina. Por este motivo, desde la Secretaría de Derechos Humanos se realizó una presentación ante la justicia federal de Bariloche para incitar la investigación por la muerte del joven mapuche.
La Secretaría de Derechos integrará la querella presentada por la familia de Arshak Karhanyan, efectivo de la Policía de la Ciudad que permanece desaparecido hace dos años. La legisladora del FdT Victoria Montenegro destacó que "ya no quedan dudas de que se trata de una desaparición forzada". Karhanyan ingresó a la Policía en 2014 para trabajar en el área de Cibercrimen y fue uno de los peritos en la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Funcionó un mes en 2019 durante la presidencia de Donald Trump y en la actualidad se reabrió para funcionar como "instalación de emergencia" ante las masivas emigraciones de México.
Durante el cuarto juicio de la Megacausa ESMA celebrado ayer fueron condenados a penas de entre 6 años y cadena perpetua 8 represores acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. El proceso de audiencias se extendió durante dos años y medio. Al principio de la causa los procesados eran 10 y sumaban un total de 816 víctimas, muchas de ellas detenidos-desaparecidos
A través de una Resolución del Ministerio de Seguridad se ofreció una recompensa de un millón de pesos para aquellas personas que "brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión" de Miguel Ángel Vera, Gustavo Francis Bueno y Oscar Chapur.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?